Costo de la planta de fabricación de aceite semi comestible en Bolivia
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | Planta de fabricación de aceite de cocina |
Capacidad de producción | 10-120 toneladas/día |
Dimensiones (largo x ancho x alto) | 2020 x 850 x 1450 |
Países exportadores | Bolivia |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
Cadena Productiva del Aceite Comestible en Bolivia
→
El girasol es una planta herbácea de la familia de las Compuestas (Asteraceae), originario de América y se utiliza en la fabricación de aceite de cocinar. Además, es muy utilizada como alimento, a través del consumo de sus semillas, tras un pequeño proceso en el que se tuestan. La planta del girasol puede alcanzar los 3 metros de altitud

Costo de planta procesadora de aceite comestible en Bolivia
→
Costo de planta procesadora de aceite comestible en Bolivia EMAPA anuncia estabilidad en los precios del aceite. La planta procesadora tiene una capacidad anual de 300.000 toneladas de soya, lo que permitirá incrementar la producción total a 3.3 millones de toneladas en Bolivia.

EMAPA anuncia producción de aceite comestible desde junio a
→
Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), informó en contacto con Radio Panamericana que la planta instalada en San Julián, Santa Cruz, comenzará a producir y vender aceite comestible desde los primeros días de junio.

EMAPA anuncia estabilidad en los precios del aceite con la
→
Flores anunció que a partir de febrero o marzo de 2025, los hogares bolivianos contarán con aceite refinado producido por la nueva planta. Este esfuerzo busca estabilizar los precios del aceite, que han fluctuado significativamente, llegando hasta 18 bolivianos por litro en el mercado.

Costo de una pequeña línea de producción de aceite vegetal
→
Fabricantes de maquinaria para refinar aceite de maní vegetal en Bolivia (pequeños productores coreanos)Por ejemplo, producimos una línea de procesamiento

Crisis del Aceite en Bolivia: ¿Por qué sube el precio?
→
En las últimas semanas, la población boliviana ha enfrentado un incremento significativo en el precio del aceite comestible, que pasó de Bs11 a Bs16 por litro. Este aumento ha generado gran preocupación entre los actores de la cadena productiva y las autoridades gubernamentales.

En julio, Gobierno ofertará un millón de litros de aceite
→
La Planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián procesará 1.000 toneladas de grano para ofertar un millón de litros de aceite Sabor Casero en el mercado interno durante el mes de julio, informó este miércoles el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

Ministro Huanca: Después del acuerdo, industrias oleaginosas
→
Después del acuerdo con la Cámara de Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), que se comprometió a regularizar inmediatamente y garantizar el abastecimiento de aceite al mercado interno, estableciendo que se debe proveer en planta a Bs11 la botella de 900 ml y a Bs10 el litro a granel, se evidenció que las plantas refinadoras

Industria estatal de soya prevé tener aceite comestible
→
La nueva Planta de Transformación de Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, pondrá en el mercado nacional su producción de aceite comestible a partir de febrero o marzo de 2025.

Proyecto de molino de aceite a bajo costo en Bolivia
→
Si está pensando en iniciar su negocio de procesamiento de aceite de palma en Bolivia, debe tener un conocimiento profundo del mercado local de aceite de palma, el costo de construcción del proyecto, el costo de producción y la rentabilidad.
