Disposición de la planta de refinación de aceite vegetal en Bolivia
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | Planta de refinación de aceite de cocina |
Capacidad de producción | 10 TPD |
Dimensiones (largo x ancho x alto) | 800 x 950 x 1700 mm |
Países exportadores | Bolivia |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
La planta estatal de soya refinará el aceite de las
→
El ministro destacó que el componente de refinación tendrá la capacidad de producir 62.040 toneladas métricas de aceite comestible al año, equivalentes a 67,3 millones de litros. Esto cubrirá el 76% del consumo anual de aceite en Bolivia, con impacto directo en la canasta familiar.

Gobierno perfila entrega de paquete de plantas este 2025
→
YPFB Refinación está a cargo de encaminar la construcción de la planta que producirá productos derivados del aceite vegetal, como la glicerina, un elemento esencial para la industria cosmética y farmacéutica. Se trata de la segunda planta de producción de biodiésel del país.

Planta procesadora de soya en Bolivia refinará aceite
→
Datos oficiales precisan que son 43 las empresas oleaginosas que procesan grano de soya en el país, y de ellas cinco producen aceite refinado comestible para la canasta familiar.

Emapa venderá aceite refinado producido en la planta de San
→
La planta procesadora de San Julián, de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), producirá 500 toneladas de aceite refinado y comenzará a comercializarlo a un precio justo de 14 bolivianos por litro desde junio, anunció el gerente de la estatal, Franklin Flores.

IBAE AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA PROCESADORA
→
Señaló que una vez implementada la Planta, procesará 200 toneladas por día de fruto de macororó, jatropha, soya y otros granos, para la obtención de aceite que será transformado por YPFB en biocombustibles, proceso que beneficiará a más de 1.190 productores del sector agrícola de esa región.

Avanza construcción de la planta procesadora de aceite
→
La siembra y cosecha de la palma generará un importante movimiento económico en esta región y será adquirida por la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), para procesarla en la nueva factoría.

Gobierno advierte que mercados ocultan el aceite y anuncia
→
Se proyecta que para febrero de este año la planta estará operativa con su línea de aceite refinado, lo que permitirá cubrir hasta el 65% de la demanda nacional.

Extracción y refinación de aceites y grasas en Bolivia
→
Con un capital de 847, 2 millones de bolivianos se creó la empresa pública Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE) para poner en marcha cuatro plantas procesadoras de extracción de aceite vegetal, cuatro centros de acopio y una planta de transformación de aceite usado en Santa Cruz.

EMAPA anuncia estabilidad en los precios del aceite con la
→
Flores anunció que a partir de febrero o marzo de 2025, los hogares bolivianos contarán con aceite refinado producido por la nueva planta. Este esfuerzo busca estabilizar los precios del aceite, que han fluctuado significativamente, llegando hasta 18 bolivianos por litro en el mercado.

GOBIERNO IMPLEMENTARÁ PLANTAS PROCESADORAS DE EXTRACCIÓN
→
La autoridad, explicó que a través de la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el SEDEM, se implementará cuatro Plantas Procesadoras de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos en La Paz, Cochabamba, Beni y Tarija.
