Pequeña planta de refinación de petróleo de gran tamaño en Uruguay continental
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | planta de refinación de petróleo de cocina |
Capacidad de producción | 5 toneladas/hora |
Dimensiones (largo x ancho x alto) | 67 cm x 24 cm x 42 cm |
Países exportadores | Uruguay |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
Refinación – ANCAP
→
La refinería de La Teja es la única que existe en el Uruguay y en ella se producen combustibles, lubricantes, asfaltos, supergás y otros productos. Ubicada en la bahía de Montevideo, la refinería le gana terreno al mar, conviviendo con uno de los puertos más importantes de la región.

La refinería de La Teja por dentro y “la frutilla de la torta
→
En funcionamiento pleno, la planta de La Teja refina unos 50.000 barriles de petróleo diarios (8 millones de litros de combustible), que son bombeados y transportados desde la boya petrolera de José Ignacio a través de un oleoducto de 180 kilómetros de extensión para ser procesados en la refinería.

¿Cómo funciona y qué produce la refinería de ANCAP?
→
A partir del petróleo crudo, ANCAP elabora siete productos derivados, te contamos el proceso y la función de las antorchas.

Bases de Pre-Calificación
→
La Refinería de La Teja es la única refinería de Uruguay, está ubicada en Montevideo, en los márgenes de la bahía de Montevideo. Tiene una capacidad nominal de procesamiento de 50.000 bbl/d de petróleo con una conversión media.

Refinería La Teja – Wikipedia, la enciclopedia libre
→
La Refinería La Teja, o por su denominación oficial Refinería Eduardo Acevedo es el único establecimiento de refinación de petróleo en Uruguay. La misma se encuentra establecida en el barrio de La Teja de la ciudad de Montevideo, y es propiedad de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland. [1]

Dentro de la obra que empezó con – EL PAÍS Uruguay
→
¿Cuánto dinero se destina en estas obras? Por su pequeño tamaño, la refinería de La Teja tiene la particularidad de que tiene una operativa continua, lo cual implica el deterioro de equipos e

Procesos de la Refinería – ANCAP
→
Nuestra refinería de petróleo es una instalación industrial donde se somete al petróleo crudo a procesos físicos y de transformación química para la obtención de compuestos y derivados de mayor valor de mercado, cumpliendo los estándares técnicos, medioambientales, de calidad y seguridad operacional.

Refinería La Teja de Ancap: un símbolo – EL PAÍS Uruguay
→
A la refinería se le va a agregar una unidad de hidrotratamiento para procesar aceite proveniente de Alur, sebo animal y aceite usado de cocina, y pueda convertirse en combustible renovable

Historia de la Refinería – ANCAP
→
La fuerza impulsora de esta remodelación fue la actualización de la planta para la producción de gasolinas y destilados medios con bajo contenido de azufre de acuerdo a los requerimientos de los vehículos actuales, de forma ambientalmente amigable.

¿Refinar o importar? – ANCAP
→
¿Cuál es la alternativa más económica para suministrar derivados del petróleo en uruguay? Para responder esta pregunta se analizan las dos opciones posibles, refinación nacional o importación de los combustibles ya procesados. Contexto: ancap en el balance energético nacional
