Planta de refinación de petróleo móvil de alta calidad en Colombia
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | planta de refinación de petróleo de cocina |
Capacidad de producción | 1-300 TPD |
Dimensiones (largo x ancho x alto) | 4000 x 3000 x 3000 mm |
Países exportadores | Colombia |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
Refinación y Petroquímica – Ecopetrol
→
Calidad de combustibles por US$12 millones: Enriquecimiento medio con oxígeno en azufre IV, gasolina motor regular 50 ppm, mejora tecnológica de la planta de HCM-Fase I, compra de equipos de laboratorio, línea base para asegurar cumplimiento regulatorio en calidad de combustibles, diésel y GMR 10 ppm de azufre, ampliación de capacidad

Refinería de Cartagena
→
El segundo gran momento de la refinación en la costa Caribe colombiana se materializó el 7 de diciembre de 1957, cuando la Internacional Petroleum Company inauguró la Refinería de Cartagena, que fue adquirida por Ecopetrol en 1974. Con una capacidad inicial de 26.500 barriles por día, el objetivo era atender la demanda

Odin Energía – Santa Marta D.T.C.H., Colombia
→
Empresa refinadora de Petróleo, ubicada en la ciudad de Santa Marta, Colombia, dedicada a la refinación, almacenaje y distribución de productos energéticos industriales derivados del proceso de la destilación de petróleo crudo, tales como el Diesel Marino, la Nafta y los IFOS, entre otros.

Dipromaq SAS
→
Nosotros somos una empresa con una amplia trayectoria en el sector Petrolero, Minero, Agroindustrial, E Industrial en Colombia, con amplia experiencia en el DISEÑO, CÁLCULO Y FABRICACIÓN de Plantas, Equipos y repuestos para los diferentes sectores a los cuales les trabajamos.

¿Qué es una refinería? Las más grandes de Colombia están
→
En este sentido, la refinería es una instalación industrial en la que se toma el petróleo para transformar el crudo en productos que sean efectivamente útiles para las personas.

Ecopetrol invertirá US $1.200 millones en la Refinería
→
Este proyecto demandará una inversión cercana a US $1.200 millones durante los próximos años, en cumplimiento de la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que estableció una senda de mejoramiento de la calidad del diésel y la gasolina.

EL COLOMBIANO viajó adentro de la fábrica más grande
→
Esta obra titánica es la nueva planta de Reficar (Refinería de Cartagena), la filial de Ecopetrol, contigua a la “viejita”, una de tres veces menor tamaño que se opera desde 1958 en la zona

REFINERÍA DEL META, UN MEGAPROYECTO QUE QUEDÓ EN EL PAPEL
→
Ante lo expuesto, es imperioso resaltar que la refinería de Apiay ubicada en el Meta solo representa el 0,64 % de carga de barriles de petróleo crudo en Colombia.

Sebastopol, la nueva refinería que tendrá Colombia
→
Con capacidad para procesar hasta 150.000 barriles de petróleo diarios, la refinería Sebastopol producirá inicialmente entre 100.000 b/d y 150.000 b/d de diésel, gasolina, combustible para aviones y otros derivados de petróleo, lo que la convierte en el complemento perfecto para las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena propiedad

Recuadro 2 NUEVA REFINERÍA DE CARTAGENA: IMPACTO EN LA
→
y ampliación de la nueva planta, con inversiones que ascien-den a los US$6.467 m5. El nuevo proyecto permitiría duplicar la capacidad de carga de Reficar de 80 mbd a 165 mbd, procesar crudos pesados con alto contenido de azufre, aumentar la cantidad, calidad y valor de los combustibles producidos, incrementar la ob-
