Planta del árbol del Perú de la que se extrae aceite comestible
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | Planta de aceite de cocina |
Capacidad de producción | 10-5000 toneladas/día |
Voltaje | 220 V/380 V/415 V/440 V |
Países exportadores | Perú |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
Copaifera officinalis – Wikipedia, la enciclopedia libre
→
El compuesto principal en el aceite es de copaiba, una oleorresina que es útil en la producción de productos derivados del petróleo, tales como lacas y puede ser utilizado como biodiésel. El árbol es también la principal fuente de copaeno , otro terpeno .

¿Sabes qué es la copaiba y para qué sirve? Descúbrelo aquí
→
Es de esta planta que se extrae el aceite de copaiba, el cual, según los centros naturistas, es el aliado ideal para mantener un cuerpo saludable. A continuación, te contamos otros…

Copaiba: Árbol Amazónico Peruano que da la Vuelta al Mundo
→
Es diurético y laxante, reduce la retención de líquidos y combate el estreñimiento. Estos efectos se deben a su contenido de ácido ricinoleico (principal compuesto del aceite de ricino) que mejora el funcionamiento de los riñones, del hígado y del tracto digestivo, desintoxicando el organismo.

Monografía Copaíba (Copaifera officinalis) – Serpens
→
También se emplea tópicamente como aceite de masaje para músculos y articulaciones adoloridas o inflamadas, normalmente combinado con otro aceite transportador (una parte de copaiba a diez partes de aceite portador, como aceite de almendras o de semilla de uva).

Canal Llanero : EL ARBOL DE ACEITE (Copaifera officinalis L)
→
Colombia y Venezuela, del tronco se extrae un aceite con uso en la medicina humana y animal, conocido como "aceite de palo" al cual se le atribuyen propiedades cicatrizantes. Se exportó a Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Aceite de copaiba: usos, beneficios y contraindicaciones
→
La copaiba, cuyo nombre científico es Copaifera officinalis, es una especie de árbol oriundo de la cuenca del Amazonas. También se conoce como palo de aceite, ya que produce una resina o…

La Copaiba
→
La Copaiba es un árbol que se desarrolla de manera silvestre en los suelos firmes de la Selva Baja del Perú.

COPAIBA – gob
→
técnica empleada para la extracción de la oleoresina es mediante incisiones en forma de V practicada en la corteza del árbol, de preferencia en la base del tronco. La cosecha puede realizarse todo el año. Bajo condiciones favorables, se puede extraer 12 libras de oleoresina en un lapso de 3 horas. Arboles de mayor rendimiento producen de

Aceite Esencial de Copaiba: Origen, historia, beneficios y usos
→
El aceite esencial de copaiba es un producto natural que se extrae del árbol de copaiba, un género de árboles que incluye más de 70 especies diferentes y se encuentra en la región del Amazonas en América del Sur, especialmente en países como Brasil, Venezuela, Colombia y Perú.

GRUPO TÉCNICO NACIONAL PLANTAS MEDICINALES
→
Los frutos de este árbol contienen un aceite esencial de sabor cálido y picante que hace que sea empleado como especia o condimento. En Europa constituyó un adulterante de la verdadera pimienta durante varios años. Los frutos macerados en agua originan una bebida similar a la cerveza caliente, la cual puede reemplazar al vinagre. En México
