¿Qué plantas producen aceite de cocina en La Habana?
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | Planta de aceite de cocina |
Capacidad de producción | 10-5000 toneladas/día |
Dimensiones (largo x ancho x alto) | 1600 x 1300 x 1750 |
Países exportadores | La Habana |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
Aceite cubano: la escasez, millones de dólares después
→
Cuba importa aceite refinado a granel para envasarlo en plantas ubicadas en La Habana y Camagüey; y compra, además, soja en grano para producirlo en la única fábrica del país, que funciona en Santiago de Cuba. Cuba importó soya por valor de 1400 millones de dólares en cuatro años

La palma corojo, un recurso natural para la producción
→
Esta planta tiene además otros usos como son: la producción de harina alimenticia a partir de la pulpa (si no es convertida en aceite), con alto contenido en Vitamina A (9); para la confección de dulces, panetelas, helados, y refrescos; en la preparación de raciones a partir de las hojas para equinos de alto rendimiento debido a su poder

Emprendedora Cubana Produce 16 Tipos de Aceites Bajo un
→
Conoce la historia de una emprendedora cubana que produce 16 tipos de aceites con un enfoque de economía circular. ¿Cómo lo logra? Conoce los detalles.

Proveedores de plantas de refinación de petróleo crudo en La
→
Materia prima: diversos tipos de aceite crudo para cocinar; Potencia (W): según la instalación de refinación de petróleo; Número de modelo: molino de refinería de petróleo crudo pequeño; Estándar de aceite: igual al grado de la UE, americano; Ácido fosfórico: 2~3 kg/T de aceite; Consumo de vapor: 450 kg/T de aceite

Estudio de caso: microhistoria de la fábrica de aceite El
→
En el terreno que originalmente ocupaba la fábrica de aceite, existen cuatro propiedades en la actualidad: la Fábrica de Arte Cubano, un almacén de la industria tabacalera, una vivienda particular (de las tres referidas por Llorach, 2002) y un paladar (restaurante privado) llamado El Cocinero.

Greta Tilán, apasionada por los aceites – OnCubaNews
→
Una joven emprendedora cubana lidera la empresa privada Tilán, dedicada a la producción de aceites vegetales basada en la economía circular.

¿Qué pasará con el aceite de cocina en Cuba a partir del
→
¿Qué pasará entonces con el aceite de cocina en Cuba? La de Santiago de Cuba es la única planta refinadora del país; pues La Habana y Camagüey cuentan solo con líneas de llenado.

Cuba prevé inversiones para aumentar el almacenamiento
→
El país importa aceite refinado a granel para envasarlo en plantas ubicadas en La Habana y Camagüey, mientras compra soja en grano para producirlo en una sola fábrica

Gobierno cubano prevé estabilizar en junio la presencia
→
Las autoridades cubanas prevén que en junio se estabilice la presencia de aceite en todas las tiendas del país, gracias a la recuperación de la línea de producción de un litro en la fábrica de Santiago de Cuba. En un reportaje difundido en el Noticiero de la Televisión, fuentes del sector alimentario aseguraron que no hay ninguna

Etnobotánic:a de la pahna de :aceite en Cuba – Dialnet
→
Generalmente las semillas de la pal ma de aceite tienen tres orificios germinativos, pero aquellas que presen tan cuatro son dotadas de un mayor poder, y se dedican a las deidades su premas: Ifá, Orula, Olofin y Oddua e6). Los ba.bala.os entregan a sus ahija dos varones la llamada "mano de Orula", que consiste en 16 semillas de palma de
