Líneas de producción de aceite vegetal en Guatemala
Materia prima | sésamo, soja, maní, girasol, palma, coco, semilla de algodón, etc. |
Tipo | líneas de producción de aceite de cocina |
Capacidad de producción | 1-100 T/D |
Dimensiones (largo x ancho x alto) | 1000 x 1000 x 1650 mm |
Países exportadores | Guatemala |
Servicio | Personalización, instalación, asesoramiento y formación. |
APORTES DE LA AGROINDUSTRIA GUATEMALA AL DESARROLLO
→
Actualmente, el 53% de las hectáreas del cultivo de palma de aceite en Guatemala, están certificadas bajo estándares internacionales de sostenibilidad que aplican al sector palmicultor (RSPO e ISCC).

Plantaciones de palma aceitera y deforestación en Guatemala
→
El aceite de palma es el aceite vegetal más consumido en el mundo y se puede encontrar en infinidad de productos envasados en los supermercados. Sin embargo, la producción de aceite de palma ha provocado deforestación y pérdida de biodiversidad en varias regiones, incluida América Central.

Inicio I Producción Sostenible de Aceite de Palma Guatemala
→
El aceite de palma es un tipo de aceite vegetal que se obtiene del fruto de la palma aceitera (Elaeis guineensis). Es uno de los aceites vegetales más utilizados en el mundo debido a su versatilidad, bajo costo y alta eficiencia en la producción.

La producción de aceite de palma en Guatemala
→
La producción de aceite de palma en Guatemala es un pilar importante de la economía nacional, contribuyendo significativamente al PIB y generando miles de empleos. El país ha logrado destacarse en el mercado global gracias a su alta productividad y compromiso con prácticas sostenibles.

Plantaciones de palma aceitera y deforestación en Guatemala
→
El estudio de caso de UM se enfoca en Guatemala, que se proyecta se convertirá en el tercer mayor productor de aceite de palma del mundo para 2030 después de Indonesia y Malasia, y un sistema de certificación ambiental influyente llamado Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, o RSPO.

Palma de aceite – Grupo HAME – REPSA
→
En el año 1987 iniciamos el cultivo de palma de aceite en el país, siendo pioneros en esta industria. Actualmente, somos líderes en el cultivo y producción de aceite de palma sostenible a nivel latinoamericano, exportamos nuestra producción a Europa y América Latina.

ANÁLISIS DE OPERACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO,
→
universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa anÁlisis de operaciones para el mejoramiento del proceso, en la lÍnea de producciÓn de aceite vegetal (900 ml), en olmeca, s.a., aplicando el estudio de tiempos y movimientos trabajo de graduaciÓn presentado a la junta directiva de la facultad de ingenierÍa por:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – USAC
→
3.1.5. CULTIVO DE ACEITE DE PALMA EN GUATEMALA: El cultivo de la palma africana en el país se inició en 1987, en la actualidad se ha incrementado debido a los beneficios que este representa tanto a los productores como a los consumidores. Sus plantaciones se localizan en Tiquisate, La Gomera, Nueva Concepción y Tecún Uman (6).

El sEctor dE palma dE acEitE dE GuatEmala y sus aportEs
→
la Guía Ambiental de la Agroindustria de palma de aceite en Guatemala, la adhesión de sus socios al Compromiso voluntario para la Cero Deforestación y el impulso de certificaciones bajo estándares internacionales de sostenibilidad. Se explican brevemente a continuación, cada uno de estos que se constituyen en el marco de referencia

Industria de aceite de palma de Guatemala busca la sostenibilidad
→
La producción de aceite crudo de palma en Guatemala alcanzó 1,1 millónes de toneladas métricas en 2023, consolidando al país como el sexto productor a nivel mundial.
